Desde finales de septiembre estoy viajando por la Patagonia argentina y volveré justo para pasar la nochebuena en familia.
Estoy colocando algunas fotos del viaje en un blog distinto: http://viajando-por-la-patagonia.blogspot.com
Las fotos llevan muy poco procesado, la mayoría sólo han sido procesadas con Irfanview (programa libre para usos educativos, universitarios y, en general, para usos no comerciales) a partir de un jpg pequeño. En la mayoría de los casos sólo se han redimensionado y se les ha aplicado una máscara de enfoque.
En algunas, pocas, he reencuadrado o recortado el jpg original con el programa estrella del procesamiento fotográfico, he aplicado niveles o curvas, a veces corrección selectiva del color, y enfoque.
Cuando regrese a casa procesaré algunas fotos a partir de los archivos RAW.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Viaje a la Argentina
Etiquetas:
Viaje a Argentina
jueves, 10 de septiembre de 2009
Otra vez por tierras castellanas
He pasado unos cuantos días por la zona de Villafruela (Burgos).
Todavía había gran actividad de rapaces, pero ya era menor que a finales del mes de julio. Hice algún intento con hide, pero sin éxito. Pasé unos días muy agradables, pero fotográficamente hablando el resultado fue un desastre.
Subo tres fotos testimoniales.

Buho chico pasando el día en una alta rama

Buitres en el valle del Arlanza
Etiquetas:
Villafruela
lunes, 7 de septiembre de 2009
Valle de Benasque
Ahí van algunas fotos tomadas este verano en el Pirineo aragonés (zona de Benasque).

Larvas en el ibon de Batisielles inferior
Sapo
Bisbita alpino (?)

Hembra de roquero rojo (?)

Tritón pirenaico
Anocheciendo el el Pla del Hospital
Anocheciendo el el Pla del Hospital
Anocheciendo el el Pla del Hospital
Ibón del Salterillo
Aguas del Aneto
Aguas del Aneto bajando por Val de Barrancs
Aigualluts
Aguas de Aigulluts descendiendo hacia la dolina
Aguas de Aigulluts desapareciendo en la famosa dolina
Aguas del Aneto apareciendo de nuevo en el Valle de Arán
Bajando del Salvaguardia
Bajando del Salvaguardia

Anocheciendo en el puerto de Sahún

Cresta del Perdiguero desde el valle de Estós

Valle de Estós

Ibón de Barbarisa
miércoles, 5 de agosto de 2009
Por tierras burgalesas
Cañon del Rudrón, páramo de la Lora, Villafruela.
He pasado tres días en tierras burgalesas y he aprovechado para recorrer una parte del cañón del Rudrón (zona interesante para fotografiar buitres), una zona de páramo de la Lora. También he tenido la oportunidad de recorrer los campos de Villafruela, ya cosechados, y en fase de "empacar". Ahí van unas cuantas fotos.
Puesta de sol sobre un campo de girasoles (zona de la Cotarra):

Villafruela, campo de girasoles
Un girasol:

Villafruela, girasol
Un cernícalo posado:

Cernícalo
La luna sobre un montón de pacas:

al atardecer
Una lavandera común desfilando marcialmente y cebando a una de sus tres crías:

Lavandera

Lavandera y una de sus crías
Creo que se trata de un ratonero (buteo buteo), pero no estoy seguro:

Ratonero, Villafruela
Buitres en el cañón del Rudrón (a primera hora de la mañana y a contraluz):

Buitres, cañón del Rudrón
En la comarca de la Lora se descubrió petróleo en la década de los 60 del siglo pasado. Se perforó la tierra, se instalaron pozos de extracción y las autoridades franquistas alentaron un sueño de riqueza y de independencia energética en una época oscura y gris en la que España era "diferente".
Actualmente quedan sólo unos pocos pozos y la calidad del petróleo que se extrae no es buena.
Sargentes de la Lora, historia de un sueño perdido:

Sargentes de la Lora, bar "El oro negro"
Gasolinera abandonada en Sargentes de la Lora. Se me olvidó preguntar si alguna vez llegó a funcionar:

Gasolinera en Sargentes de la Lora
Las oficinas:

Oficinas de la empresa responsable de las extracciones


Sargentes de la Lora, pozos de petróleo

Sargentes de la Lora, pozos de petróleo

Sargentes de la Lora, pozos de petróleo
Etiquetas:
aves,
Burgos,
Villafruela
jueves, 30 de julio de 2009
Laguna del Hondo
Laguna del Hondo (Alicante)
He estado cuatro días por la costa de Alicante y he aprovechado para visitar la laguna del Hondo (Alicante), las salinas de Santa Pola y las playas de Santa Pola y de el Pinet.
Añado algunas fotos.

Salinas de Santa Pola

Torito español

Torre del Tamarit, Santa Pola

Cigüeñuela en vuelo

Una botella que no contenía ningún mensaje

Entre el Pinet y Santa Pola

Flamencos

Cigüeñuela

Cigüeñuela

Cigüeñuela

Garcilla cangrejera en un canal cercano a Dolores

Laguna del Hondo: charrancito común

Laguna del Hondo: charrancito común

Laguna del Hondo: charrancito común
Los domingos de julio y agosto todas las playas de la zona son invadidas por familias numerosas y grupos grandes que pasan el día junto a la orilla del mar. En estas fechas, en las rocas que están debajo del faro de Santa Pola se pueden observar grupos muy grandes que acuden a primera hora con sus furgonetas bien surtidas de provisiones y bebidas y que pasan ahí el día completo. El resultado es lamentable: porquería por todos los lados. Quise aproximarme a la orilla para hacer una foto desde el nivel del agua y tuve que desistir porque las rocas estaban cubiertas por las deyecciones de estos amantes del aire libre. Es un buen sitio para obtener fotografías interesantes del personal, pero hay que tener mucho cuidado porque no les gusta nada ser retratados en su especial ambiente de fiesta.

Domingo de julio en la playa; al fondo, lejos, Alicante

Domingo de julio en la playa; al fondo Isla de Tabarca
Etiquetas:
aves
Suscribirse a:
Entradas (Atom)